Ésa arboleda
que desnuda el tiempo
del Otoño ocre y frio,
deja sus ramas erguidas,
faltas de la indolencia ténue
con la que mecían
sus ramas los vientos.
...Ésos vientos,
que arrullan o incordian
lo callado o quieto,
son para los árboles, éllos,
la vara cumplidora
de la sentencia del Tiempo.
JDC. Juan Díaz Casares
...El otoño representa un cambio de dirección. Menos plantación, más cosecha. Menos luz del día, más oscuridad. Nuestra forma de ser debe cambiar para adaptarse a nuestras necesidades fisiológicas. Como explicó el aclamado psicólogo estadounidense Abraham Maslow en su principio homónimo, la jerarquía de necesidades de Maslow , nuestras necesidades fisiológicas son el componente biológico de nuestra supervivencia como humanos. El calor y el refugio se vuelven aún más importantes por necesidad y para el ocio en otoño...
https://spokenflames-com.translate.goog/blogs/lifestyle/fall-season-meaning-3-things-we-can-learn?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq#:~:text=The%20Fall%20season%20is%20symbolic,sense%20of%20comfort%20and%20ease.
El poema de Juan Díaz Casares evoca una imagen melancólica y reflexiva de la naturaleza, utilizando la arboleda otoñal como metáfora del paso del tiempo y la inevitabilidad del cambio. Aquí hay algunos puntos clave que se pueden extraer del poema:
* La arboleda como símbolo del tiempo:
* El otoño, con sus tonos ocres y fríos, despoja a los árboles de sus hojas, dejando sus ramas desnudas. Esta imagen representa el paso del tiempo y la transitoriedad de la vida.
* La "indolencia tenue" con la que los vientos mecían las ramas en tiempos pasados contrasta con la desnudez y la quietud del presente.
* El viento como agente del cambio:
* Los vientos, que pueden ser tanto arrulladores como molestos, simbolizan las fuerzas que moldean y transforman la naturaleza.
* Se les describe como "la vara cumplidora de la sentencia del Tiempo", lo que sugiere que son instrumentos del destino, acelerando o manifestando los cambios inevitables.
* La relación entre la naturaleza y el tiempo:
* El poema explora la relación entre la naturaleza y el tiempo, mostrando cómo el paso del tiempo afecta a los seres vivos.
* La arboleda desnuda es un recordatorio de que todo cambia y se transforma con el tiempo.
* El uso del lenguaje:
* El poema utiliza un lenguaje rico en imágenes y metáforas, creando una atmósfera melancólica y reflexiva.
* La personificación de los vientos y la descripción de la arboleda como "desnuda" y "falta de indolencia tenue" contribuyen a la fuerza evocadora del poema.
En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es una meditación sobre el tiempo, el cambio y la belleza melancólica de la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario