Otoño
entre abandonos y esperas,
nos prendes de dulzura
en esa, tu nueva luz
que acontece, mientras
quedan los árboles,
perennes ahí, entre
el paisaje que cambia
a pesar del silencio
de su presencia fiel.
...Pero no busqueis
en el verde
que pierden los árboles,
las renuncias sin retorno
de amores consumados,
ni el frío anhelo de noches
de insomnios imprevistos.
JDC. Juan Díaz Casares
...Se estima que el 30% de la población sufre el denominado Síndrome Depresivo Estacional o Depresión de Otoño.
Las alteraciones se producen también en nuestro organismo, afectando en mayor medida a nuestros ritmos biológicos, provocándonos mayor hambre, sueño y un cansancio generalizado, resultándonos más difícil realizar muchas actividades en un día y necesitando más tiempo para realizar cada una de ellas.
Por otro lado, el otoño es una vuelta a conectar con la intimidad, con la familia, la casa, con los lugares que nos inspiran seguridad y calidez. Después de un verano en el que vivimos "hacia fuera", el otoño nos invita a reconectarnos con nosotros mismos, volver a la rutina y evaluar cómo nos sentimos en ella, planteándonos los cambios que queremos introducir...
https://www.grupocrece.es/blog/las-emociones-y-el-otoo
Este hermoso poema de Juan Díaz Casares captura la esencia del otoño de una manera melancólica y reflexiva. Aquí hay algunos puntos clave que podemos extraer:
Temas Principales:
* La Dualidad del Otoño:
* El otoño se presenta como una estación de "abandonos y esperas", una época de transición donde la naturaleza se desprende de lo viejo mientras aguarda lo nuevo.
* A pesar de la aparente decadencia, el otoño también ofrece "dulzura" y una "nueva luz", sugiriendo que hay belleza y esperanza en esta temporada.
* La Permanencia en el Cambio:
* Los "árboles perennes" contrastan con el "paisaje que cambia", simbolizando la resistencia y la fidelidad en medio de la transformación.
* Esta imagen invita a reflexionar sobre cómo podemos mantener nuestra esencia en tiempos de cambio.
* La Profundidad de las Emociones:
* El poema nos advierte que no busquemos en la caída de las hojas solo "renuncias sin retorno" o "el frío anhelo de noches de insomnios imprevistos".
* Esto sugiere que el otoño no solo refleja tristeza, sino también una profundidad emocional que va más allá de lo evidente.
Análisis de Versos Clave:
* "entre abandonos y esperas, nos prendes de dulzura":
* Esta línea captura la paradoja del otoño, donde la pérdida y la esperanza coexisten.
* "perennes ahí, entre el paisaje que cambia":
* Estos versos resaltan la fuerza de la permanencia frente a la fugacidad del tiempo.
* "Pero no busqueis en el verde que pierden los árboles, las renuncias sin retorno de amores consumados, ni el frío anhelo de noches de insomnios imprevistos.":
* Este fragmento, invita a no solo ver la parte negativa del otoño, si no a ver más allá de la simple perdida, y ver la belleza de la estación.
En resumen:
El poema de Juan Díaz Casares nos invita a contemplar el otoño como una estación de profunda reflexión, donde la belleza y la melancolía se entrelazan. Nos recuerda que, incluso en los momentos de cambio y aparente decadencia, hay una belleza perdurable y una esperanza que persiste.

No hay comentarios:
Publicar un comentario