que pierden los árboles,
las renuncias sin retorno
de amores consumados,
ni el frío anhelo
de las noches
de insomnios imprevistos.
Sabes bien,
que siguen los árboles,
perennes ahí,
entre el paisaje que cambia
a pesar del silencio
de su presencia fiel
...Otoño
entre renuncias y esperas.
Nos prendes de dulzura,
en esa, tu nueva luz
que acontece.
JDC. Juan Díaz Casares
https://sweetandsalad.com/un-paseo-por-santa-perpetua-de-mogoda/
La caída de las hojas en árboles caducifolios es el principal efecto del otoño en los árboles.
...Los árboles caducifolios cambian el color verde de sus hojas por tonos ocres hasta que se secan del todo y caen ayudadas por los vientos otoñales o, simplemente, por el efecto de la gravedad.
Las hojas son unos órganos vitales de los organismos vegetales que sirven para realizar la fotosíntesis. Este es el proceso químico por el cual los árboles y plantas utilizan la energía solar para realizar sus funciones vitales. Al reducirse las horas de sol durante el otoño las hojas dejan de realizar la fotosíntesis y pierden toda su utilidad para el árbol. En este momento el ejemplar necesita toda su energía para mantener sus funciones vitales básicas para sobrevivir al invierno. Este es el motivo por el que se desprenden de aquellos elementos innecesarios, en este caso, las hojas. Este es el principal efecto del otoño en los árboles...
https://www.ajardina.es/efectos-del-otono-en-los-arboles/
El poema "Otoño entre renuncias y esperas" de Juan Díaz Casares es una reflexión melancólica y esperanzadora sobre el otoño y su simbolismo en la vida humana. A continuación, te presento un análisis detallado del poema:
Tema central:
* El paso del tiempo y los ciclos de la vida, representados por el otoño.
* La dualidad entre la pérdida y la esperanza, la renuncia y la espera.
* La permanencia de la naturaleza frente a la fugacidad de las emociones humanas.
Análisis por estrofas:
* Primera estrofa:
* El poeta invita a no buscar en el otoño las tristezas y pérdidas, como los amores pasados o las noches de insomnio.
* La imagen de los árboles que pierden sus hojas simboliza las renuncias y el final de un ciclo.
* Segunda estrofa:
* Se destaca la permanencia de los árboles, que continúan presentes a pesar de los cambios del paisaje y el silencio.
* Esto representa la resiliencia de la naturaleza y su capacidad para adaptarse a los cambios.
* Tercera estrofa:
* El otoño es personificado como una estación que trae consigo dulzura y una nueva luz.
* A pesar de las renuncias y las esperas, el otoño ofrece una oportunidad para la renovación y la esperanza.
Recursos literarios:
* Metáfora: Los árboles que pierden sus hojas representan las renuncias y el paso del tiempo.
* Personificación: El otoño es personificado como un ser que "prende de dulzura" y ofrece una "nueva luz".
* Contraste: Se establece un contraste entre la fugacidad de las emociones humanas y la permanencia de la naturaleza.
* Simbolismo: El otoño simboliza la melancolía, la reflexión y la esperanza.
Interpretación:
El poema invita a reflexionar sobre la naturaleza cíclica de la vida y la importancia de encontrar la belleza y la esperanza incluso en los momentos de pérdida y cambio. A pesar de las renuncias y las tristezas, el otoño nos ofrece la oportunidad de renovarnos y encontrar una nueva luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario