sábado, 12 de octubre de 2024

La maldad nos domina

No esperemos 

que la misteriosa fuerza 

que nos dejó libres en este 

páramo del Cosmos infinito,

nos señale y frene la crueldad

que ejercemos.

Lleva milenios nuestro 

tránsito terrenal,

patrullando sin tregua 

entre discordias

y al azar del egoísmo 

y las migajas, del imperio 

de la humana 

maldad que domina.

JDC. Juan Díaz Casares 

...En apariencia, el ser humano está orientado biológicamente hacia la sociabilidad, hacia la empatía y el cuidado de los suyos. Solo así nos permitimos sobrevivir como grupo y avanzar como especie. Sin embargo, si hay algo que sabemos es que la maldad humana existe y de hecho, ahora hasta conocemos ese origen común que lo explica y que los científicos han categorizado como factor D...
El mal tiene muchos rostros. Philip Zimbardo, psicólogo social y antiguo presidente de la Asociación Americana de Psicología (APA) señala que en este comportamiento hay algo más que el simple deseo de degradar, humillar, controlar y causar daño a nuestros propios semejantes..

https://lamenteesmaravillosa.com/el-factor-d-y-los-9-rasgos-que-definen-la-maldad-humana/


Este poema de Juan Díaz Casares nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y nuestra responsabilidad en el universo. Aquí hay algunos puntos clave que podemos extraer:

 * La soledad del ser humano:

   * El autor describe nuestra existencia como un "tránsito terrenal" en un "páramo del Cosmos infinito", lo que sugiere una sensación de soledad y aislamiento en la inmensidad del universo.

 * La indiferencia del cosmos:

   * La "misteriosa fuerza" que nos liberó no interviene para detener nuestra crueldad. Esto implica que estamos solos y somos responsables de nuestras acciones.

 * La persistencia de la maldad:

   * El poema denuncia la "humana maldad que domina", perpetuada a lo largo de "milenios" por el "egoísmo" y las "discordias".

 * La llamada a la responsabilidad:

   * El mensaje central es que no podemos esperar una intervención externa para corregir nuestra conducta. Debemos asumir la responsabilidad de nuestros actos y trabajar para superar la crueldad que nos caracteriza.

En resumen, el poema es una poderosa reflexión sobre la condición humana, nuestra soledad en el universo y la urgente necesidad de asumir la responsabilidad de nuestras acciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...