Mirar las hojas
de los árboles caídas,
su nuevo color asume,
la arrogancia perdida
...Oir esos vientos
que las azotan
y las nubes barren,
ellos, son otoñales,
forzando sentencias
que el Tiempo aplica.
JDC. Juan Díaz Casares
...Se empieza absorbiendo el pigmento predominante, la clorofila, a medida que van pasando los días, de forma secuencial, van reabsorbiendo y almacenando esta clorofila en el tronco, entonces predominan los pigmentos fotoprotectores de color amarillo. Cuando estos son reabsorbidos sólo quedan los pigmentos terciarios con un color rojizo característico. Luego con una hábil estrategia, las ramas se desprenden de las hojas, ayudadas por el viento y la lluvía. Finalmente las hojas caen y fertilizan el suelo, del cual el mismo árbol se alimenta cerrando un ciclo sin desaprovecho alguno...
...En resumen los árboles vacían de líquidos alimenticios sus propias hojas y almacenan estos nutrientes en el tronco y ramas provocando un efecto cromático maravilloso. Tan importante es la llegada de los alimentos almacenados en las hojas que el tallo y las ramas de muchos árboles engordan casi siempre más en otoño que en primavera...
https://bordas.garden/la-verdad-sobre-el-porque-a-los-arboles-se-les-caen-las-hojas-en-otono/
El poema de Juan Díaz Casares evoca la melancolía y la belleza del otoño a través de imágenes sensoriales y reflexiones sobre el paso del tiempo. Aquí te presento un análisis detallado:
Imágenes y simbolismo:
* Hojas caídas:
* Simbolizan la transitoriedad de la vida y la naturaleza cíclica de las estaciones.
* El "nuevo color" representa la transformación y la aceptación del cambio.
* "Arrogancia perdida", esta frase denota la perdida del vigor del verano, y la humildad que el otoño representa.
* Vientos otoñales:
* Personifican la fuerza del tiempo, que "azota" y "barre" con implacabilidad.
* El sonido del viento refuerza la atmósfera melancólica y reflexiva del poema.
* Nubes:
* "Barren" el cielo, intensificando la sensación de movimiento y cambio constante.
* Tiempo:
* Se presenta como una entidad que "aplica sentencias", subrayando la inevitabilidad del destino y el paso del tiempo.
Temas:
* Transitoriedad: El poema reflexiona sobre la naturaleza efímera de la vida y la belleza de la impermanencia.
* Cambio: El otoño se presenta como una estación de transformación, tanto en la naturaleza como en el ser humano.
* Aceptación: El poema invita a aceptar el paso del tiempo y los cambios que conlleva, encontrando belleza en la melancolía.
* El paso del tiempo: La fuerza del tiempo, que pasa por encima de todo, y que a todo y a todos nos llega.
Estilo:
* El poema utiliza un lenguaje evocador y sensorial, que permite al lector sumergirse en la atmósfera otoñal.
* Las imágenes son precisas y sugerentes, creando una sensación de melancolía y reflexión.
* El poema tiene un ritmo pausado y reflexivo, que invita a la contemplación.
En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es una hermosa reflexión sobre la belleza y la melancolía del otoño, así como sobre la transitoriedad de la vida y la aceptación del paso del tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario