miércoles, 9 de octubre de 2024

Otoño de declives

Contumaz, sin tregua, 

el Otoño 

reincide en su constancia.

Llegan días 

con horas melancólicas,

declinando momentos 

de dulces sentencias,

esas que van dejando, 

ansias de vida

que en la mente quedan

...Otoño de declives

en las hojas y los sueños.

Nos envuelves 

con tu necesario paso,

para fortalecer lo que llegue,

de vitales brotes y esperanzas.

JDC. Juan Díaz Casares 


https://callejero.club/santa-perpetua-de-mogoda/passeig-de-la-florida

...Si algo identifica el otoño, es el esperado cambio en la tonalidad de las hojas, de tantos y tantos árboles caducifóleos. El brillante verde estival torna hacia coloraciones amarillas, marrones, violáceas o púrpura, signo del inicio de una menor actividad vegetal.

Curiosamente, la transición hacia esta diversidad cromática la causa la menor cantidad de luz ambiental, ya comentada. Esta disminución de energía lumínica inhibe la fabricación de clorofila, el pigmento verde de las hojas y elemento vital en la fotosíntesis. Una menor cantidad de clorofila, sustancia dominante, permite que el color asociado a los demás pigmentos pueda destacar ahora. Es decir, estos compuestos ya estaban presentes en primavera y verano, pero ocultos bajo el dominio de la omnipresente clorofila. El color de las hojas resulta, pues, de una competición. En primavera y verano la partida la gana la clorofila y las hojas son verdes, mientras que en otoño el enfrentamiento cae del lado de los demás pigmentos. En invierno… no gana nadie puesto que las hojas caen...

https://www.concienciaeco.com/2014/10/27/la-naturaleza-en-otono-menos-luz-es-mas-color/


Este poema de Juan Díaz Casares captura la esencia melancólica y reflexiva del otoño, utilizando un lenguaje rico en imágenes y metáforas. Aquí hay algunos puntos clave que resaltan en el poema:

 * La persistencia del otoño:

   * El poema comienza describiendo al otoño como "contumaz, sin tregua", lo que sugiere su naturaleza implacable y constante. Esta personificación del otoño le da una presencia casi humana, enfatizando su poder y su inevitabilidad.

 * Melancolía y reflexión:

   * Las "horas melancólicas" y los "momentos de dulces sentencias" evocan una atmósfera de introspección. El otoño se convierte en un tiempo para la reflexión, donde los recuerdos y las emociones se intensifican.

 * El ciclo de la vida:

   * La imagen de las "hojas y los sueños" que declinan simboliza el paso del tiempo y la naturaleza cíclica de la vida. El otoño, con su aparente declive, prepara el terreno para el renacimiento, "vitales brotes y esperanzas".

 * Fortaleza y esperanza:

   * A pesar de su melancolía, el otoño cumple una función necesaria: "fortalecer lo que llegue". Este paso es crucial para que los "vitales brotes y esperanzas" puedan surgir con más fuerza.

 * El autor:

   * JDC. Juan Díaz Casares, es el autor de este poema.

En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es una meditación sobre el otoño como una estación de transición, donde la melancolía y la reflexión se entrelazan con la esperanza y la renovación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...