Ya de nuevo
los arboles,
dejan lo verde
al paso del Tiempo.
Volviéndose
serios, ceñudos,
altivos
de sequedad desnuda.
Van dejado libres
de hojas sus ramas
al verlas,
semejan acaso,
lo triste y perdido
del Tiempo que pasa.
Ya el Otoño
al monte prepara,
venteando semillas,
y desbrozando
los mustios matojos
que el verano secara.
Tiempo de Otoño
sereno y profundo
dorando colinas,
las que el Sol en Ocaso,
dibuja entre nubes
de oro fugaz,
como alargando la tarde
hacia el cielo
espacioso y seguro.
JDC. Juan Díaz Casares
...Esta estación es de transición entre el verano y el invierno y suele estar caracterizada por algunos cambios y una aumento en la actividad en la atmósfera.
A lo largo del otoño la duración de los días va disminuyendo ya que la intensidad solar (insolación) también disminuye. Es decir, los rayos solares inciden con menor grado de inclinación a medida que avanza la estación.
Esto conlleva un descenso paulatino de las temperaturas según transcurre el otoño en las latitudes medias. En esta estación suelen ser destacables las amplitudes térmicas en zonas interiores y la temperatura media suele ser de 15.9ºC en el conjunto de España...
https://www.eltiempo.es/noticias/un-otono-2024-mas-calido-y-seco-de-lo-normal-en-algunas-zonas
Este poema de Juan Díaz Casares captura la esencia del otoño con una belleza melancólica y reflexiva. Aquí hay algunos puntos clave y observaciones sobre el poema:
* La transición estacional:
* El poema describe vívidamente el cambio de estación, desde el verdor del verano hasta la desnudez del otoño.
* Los árboles, que antes estaban llenos de vida, ahora se vuelven "serios, ceñudos, altivos de sequedad desnuda". Esta personificación de los árboles les da una sensación de dignidad y resignación ante el paso del tiempo.
* La caída de las hojas se presenta como un símbolo de la fugacidad del tiempo y la melancolía que acompaña al otoño.
* La atmósfera otoñal:
* El poema evoca una atmósfera de serenidad y profundidad, con imágenes de "colinas doradas" y "nubes de oro fugaz".
* El autor utiliza el lenguaje sensorial para pintar un cuadro del paisaje otoñal, con el viento dispersando semillas y desbrozando los "mustios matojos".
* El paso del tiempo:
* El tema central del poema es el paso del tiempo y su efecto en la naturaleza.
* La caída de las hojas y la desnudez de los árboles simbolizan la naturaleza transitoria de la vida.
* El poema lleva a la reflexión sobre la melancolía que produce el paso del tiempo.
* El lenguaje poético:
* El autor utiliza un lenguaje rico en metáforas y personificaciones para crear imágenes vívidas y evocadoras.
* El poema tiene un ritmo suave y melódico, que refuerza la sensación de serenidad y contemplación.
En resumen, este poema es una hermosa reflexión sobre la belleza y la melancolía del otoño, y sobre el paso inevitable del tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario