¿ Te has puesto a pensar en esto ?
“La biología dice que después de las relaciones sexuales, el hombre deposita alrededor de 200 a 300 millones de espermatozoides; todos comienzan a nadar hacia arriba, dentro de la pista, para encontrarse con el óvulo; de todos los millones que se depositan, en realidad solo llegan al sitio entre 300 y 500 (otros se cansan en el camino, porque no es una carrera fácil), y de esa cantidad, los que logran llegar al óvulo, solo uno fertiliza el huevo, y en ese caso el ganador eres tú.
Alguna vez has pensado esto?
Corriste una carrera sin tus ojos y sin tus piernas, y ganaste.
Corriste una carrera sin estar preparado, y ganaste.
Corriste una carrera sin ayuda, y ganaste.
Qué te hace pensar que perderás ahora?
Ahora que tienes ojos y piernas, ahora que tienes planes, visiones y sueños, no te rendiste el primer día, así que no puedes rendirte, rendirte ahora es un insulto para tu creador.
No importa por lo que estás pasando en este momento, tómalo como un desafío, y recuerda que GANASTE desde el útero.
TÚ, QUE TE DETUVISTE A LEER ESTO, DÉJAME DECIRTE QUE CREO EN TI.
No te rindas”!
Marcial Quiñones

¿Quienes somos,
a que o a quien
debemos nuestro paso
a tiempo programado
en la memória del Cosmos,
del que hemos acabado
siendo seres con memória
de su Espacio Tiempo,
que nos marca sin desmayo?
...Y mientras tanto
Hay un eco de criaturas
terrenales
que gravita sobre el eje
del Sistema Planetario,
clamando con voces roncas
y sensación de cansancio,
el libre avance de su tiempo,
ante tanto orden tumefacto.
Filippo Grandi, director de ACNUR: “El mundo se ha vuelto ciego y sordo ante las tragedias humanas”
Este poema de Juan Díaz Casares invita a la reflexión profunda sobre la existencia humana y nuestra relación con el cosmos. Aquí hay algunas ideas sobre los temas que aborda:
* Nuestra identidad y origen:
* El poema nos pregunta quiénes somos realmente y a qué o quién debemos nuestra existencia. Nos lleva a cuestionar nuestro lugar en el vasto cosmos y cómo hemos llegado a ser seres conscientes de nuestro propio tiempo y espacio.
* La mención de la "memoria del Cosmos" sugiere que somos parte de algo mucho más grande, un todo interconectado que nos influye constantemente.
* El tiempo y el espacio:
* El "Espacio Tiempo" se menciona como una fuerza que nos marca "sin desmayo", lo que puede interpretarse como las leyes físicas y cósmicas que rigen nuestra existencia.
* El poema también habla del "libre avance de su tiempo" de las criaturas terrenales, que claman por liberarse de un "orden tumefacto". Esto podría representar la lucha por la libertad y la autonomía en un mundo que a menudo se siente rígido y opresivo.
* La voz de la Tierra:
* La imagen de "criaturas terrenales" que claman con "voces roncas" y "sensación de cansancio" evoca la idea de una Tierra que sufre, quizás por la acción humana.
* Este "eco" que gravita sobre el eje del sistema planetario, puede simbolizar la urgencia de la situación actual del planeta.
* Un llamado a la conciencia:
* En general, el poema parece ser un llamado a la conciencia, tanto de nuestra conexión con el cosmos como de nuestra responsabilidad hacia la Tierra.
* Es una invitación a reflexionar sobre nuestro papel en el universo y a buscar un equilibrio entre el orden cósmico y la libertad individual.
En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es una meditación poética sobre la existencia, el tiempo, el espacio y nuestra relación con el universo, con un trasfondo de conciencia sobre la situación de la tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario