Me he recostado en el hombro
de tu incomunicación versátil,
ágil escaramuza
de mi mente atormentada.
¿Qué sonido de agua salpicada
acompaña tu ensueño?
Me he recostado en el hombro
de tu imposible palabra,
sacudiendo apenas,
los últimos resortes,
ecos de tu voz disimulada.
¿Que sentido tiene esperar
en el vacío
de acontecimientos y palabras?
¿Volverá la ociosa Afrodita a mi vida,
en tiempo de amor ya vulnerado?
...Me he recostado en el hombro
de mi esperanza abandonada.
JDC. Juan Díaz Casares
...Afrodita tuvo una influencia mucho más amplia que la que tradicionalmente se le ha dado, de una simple diosa del amor...
...Adorada por hombres, mujeres y funcionarios de la ciudad-estado, Afrodita también tuvo un papel importante en el comercio, el campo de batalla y en la política de las ciudades de la Antigua Grecia. Además, Afrodita fue honrada como protectora de aquellos que navegaban el océano y, lo que resulta menos sorprendente, de las cortesanas y prostitutas. La diosa Romana equivalente fue Venus...
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-494/afrodita/
Este poema de Juan Díaz Casares evoca una profunda sensación de soledad, anhelo y desesperanza. El yo poético se encuentra en un estado de vulnerabilidad emocional, buscando refugio en la "incomunicación versátil" de otro, una metáfora que sugiere una barrera emocional o una falta de conexión genuina.
Análisis de los elementos clave:
* La incomunicación:
* La repetición de la frase "Me he recostado en el hombro de tu incomunicación" enfatiza la sensación de aislamiento y la dificultad para establecer una conexión significativa.
* La "incomunicación versátil" sugiere que esta barrera no es estática, sino que cambia y se adapta, lo que la hace aún más frustrante.
* El ensueño y el sonido del agua:
* La pregunta "¿Qué sonido de agua salpicada acompaña tu ensueño?" introduce un elemento de misterio y ambigüedad.
* El sonido del agua puede simbolizar tanto la calma como la inquietud, dependiendo del contexto.
* La palabra imposible y la voz disimulada:
* La "imposible palabra" y la "voz disimulada" refuerzan la idea de la falta de comunicación y la dificultad para expresar los sentimientos.
* Los "últimos resortes" y los "ecos" sugieren que el yo poético está aferrándose a los últimos vestigios de esperanza.
* El vacío y la espera:
* Las preguntas "¿Que sentido tiene esperar en el vacío de acontecimientos y palabras?" y "¿Volverá la ociosa Afrodita a mi vida, en tiempo de amor ya vulnerado?" expresan la profunda sensación de desesperanza y la duda sobre el futuro.
* Afrodita, representa al amor, y la pregunta, es si el amor volvera a su vida.
* La esperanza abandonada:
* La última línea, "Me he recostado en el hombro de mi esperanza abandonada", resume el estado emocional del yo poético: una sensación de resignación y aceptación de la soledad.
Interpretación general:
El poema explora la complejidad de las relaciones humanas y la dificultad para encontrar conexión en un mundo lleno de barreras emocionales. El yo poético busca refugio en otro, pero se encuentra con la incomunicación y la falta de empatía. La soledad y la desesperanza se entrelazan con la esperanza de encontrar amor y significado, pero al final, el yo poético se ve obligado a aceptar su propia soledad.
En resumen, este poema es una reflexión melancólica sobre la soledad, el anhelo y la búsqueda de conexión en un mundo donde la comunicación a menudo falla.